Available courses

Aplica una visión sustentable, en los ámbitos social, económico y ambiental que le permitirá evaluar y disminuir el impacto de la sociedad sobre el entorno, tomando en cuenta estrategias y considerando profesionalmente los valores ambientales.
COMPETENCIA: 
Realiza el proceso de recopilación, presentación y análisis de información económica-administrativa, para interpretar estadísticas y parámetros en muestras y poblaciones utilizando métodos de cálculo y software estadístico para la toma de decisiones.
Esta asignatura aporta al perfil del egresado, la capacidad de conocer los diferentes grupos de climas que tiene el país, además de identificar las etapas fenológicas de los cultivos y aplicar modelos para estimar rendimientos. Además, dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar; antes de cursar aquellas a las que da soporte.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: Factores y elementos del clima, clasificación de las estaciones climatológicas, etapas de desarrollo vegetativo, composición de la atmósfera y efecto invernadero, grupos de climas que tiene el país y modelos de estimación de rendimientos, entre otros.
Esta asignatura se relaciona con Fisiología Vegetal en los temas, el agua y transpiración en la planta, factores que influyen en la transpiración, fotosíntesis, factores que afectan la fotosíntesis, luz, Concentración de CO2 y temperatura. Las competencias específicas con que se relaciona: Describe y Relaciona los procesos, los factores internos y externos que intervienen en la transpiración vegetal. También se relaciona con nutrición Vegetal en los temas, conceptos básicos y factores climáticos y las competencias específicas con que se relaciona: aplica conceptos básicos y factores del clima. Con Sistemas de producción Agrícola se relaciona en los temas de requerimientos climáticos y edáficos en Cultivos básicos, requerimientos climáticos y ciclo de producción en hortalizas y frutales, y tiene relación con las siguientes competencias específicas: Aplica los conceptos básicos y tecnologías actuales en los sistemas de producción agrícola e identifica los factores críticos que afectan la producción y propone alternativas sustentables de solución en la mejora de la producción. Con Biología se relaciona con los temas de desarrollo embrionario; además sustenta la mayoría de los temas de las para asignaturas relacionadas con los sistemas de producción agrícola, pecuaria forestal.
COMPETENCIAS:
Determina por diferentes fórmulas o métodos la cantidad de agua que circula por un canal, vertedor, orificio y la pérdida de carga en tuberías en proyectos hidráulicos sustentables.
Conoce las diferentes tecnologías de riego por aspersión y goteo, de tal manera que le permita seleccionar la más adecuada para lograr un
incremento en la producción agrícola sustentable.
Java es un lenguaje de programación orientado a objetos que se usa para el desarrollo de aplicaciones que convierten a la Web en un elemento más interesante y útil.
Resumen: Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad para desarrollar y administrar software que apoye la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad, mediante el desarrollo de aplicaciones web utilizando lenguajes de marcas, de presentación, del lado del cliente, del servidor y con la colaboración de cómputo en la nube.
Esta asignatura permite reflexionar y desarrollar el juicio ético, permitirá al estudiante formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una mejor sociedad.
Resumen:
Fecha:
Temario:
La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del TecNM. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general.
Resumen:
Fecha:
Temario:
Resumen:
Fecha:
Temario:
El Álgebra Lineal aporta al perfil del ingeniero la capacidad para desarrollar un
pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y resolver problemas.
Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería. Muchos fenómenos de la naturaleza, que se presentan en la ingeniería, se pueden aproximar a través de un modelo lineal. Esta asignatura nos sirve para caracterizar estos fenómenos y convertirlos en un modelo lineal ya que es más accesible, de allí la importancia de estudiar Álgebra Lineal.
Esta asignatura proporciona además conceptos matemáticos relacionados con Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Investigación de Operaciones y en otras asignaturas de especialidad por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.
El Álgebra Lineal aporta al perfil del ingeniero la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y resolver problemas.
Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería. Muchos fenómenos de la naturaleza, que se presentan en la ingeniería, se pueden aproximar a través de un modelo lineal. Esta asignatura nos sirve para caracterizar estos fenómenos y convertirlos en un modelo lineal ya que es más accesible, de allí la importancia de estudiar Álgebra Lineal.
Esta asignatura proporciona además conceptos matemáticos relacionados con Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Investigación de Operaciones y en otras asignaturas de especialidad por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.

Participar en el rediseño de procesos, implementación y operación de sistemas de control de la calidad en la industria, mediante el uso de herramientas estadísticas y de la infotecnología, para alcanzar mejoras de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.

Aplicará los elementos teóricos y metodológicos para elaborar propuestas o proyectos para actualizar o modificar los procesos y componentes de organizaciones de acuerdo a las tendencias del futuro y los requisitos de la modernidad.

Resumen:
Fecha:
Temario:
La importancia del estudio del Cálculo Diferencial radica principalmente en proporcionar las bases para los temas en el desarrollo de las competencias del Cálculo Integral, Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.

Utilizando las definiciones de función y límite se establece uno de los conceptos más importantes del cálculo: la derivada, que permite analizar razones de cambio y problemas de optimización, entre otras. La derivada es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería

Competencias de la asignatura

Plantea y resuelve problemas utilizando las definiciones de límite y derivada de funciones de una variable para la elaboración de modelos matemáticos aplicados.

Temario:
TEMA 1 Números reales.
TEMA 2 Funciones.
TEMA 3 Límites y continuidad.
TEMA 4 Derivadas.
TEMA 5 Aplicaciones de la derivada.


El cálculo integral es  la matemática del cambio, de la variación, de la transformación.

El cálculo integral permite resolver el problema de determinar una función a partir de información sobre la rapidez con que cambia, calcular el área de la figura encerrada por una curva, determinar el trabajo realizado por una fuerza variable, hallar áreas, volúmenes, etc. en este curso se estudiara y se proporcionaran los recursos y herramientas para realizar dichos cálculos.

El inglés es una herramienta que permite la comunicación entre personas ya sea de ámbito local o globalizado en la cual los alumnos como profesionales puedan participar en diferentes programas que viene ser una realidad social, económica y cultural y el alumno estará disponible para los diferentes campos y demandas en diferentes empresas.


El inglés es una herramienta que permite la comunicación entre personas ya sea de ámbito local o globalizado en la cual los alumnos como profesionales puedan participar en diferentes programas que viene ser una realidad social, económica y cultural y el alumno estará disponible para los diferentes campos y demandas en diferentes empresas.


El inglés es una herramienta que permite la comunicación entre personas ya sea de ámbito local o globalizado en la cual los
alumnos como profesionales puedan participar en diferentes programas que viene ser una realidad social, económica y cultural y el
Alumno estará disponible para los diferentes campos y demandas en diferentes empresas.
El inglés es una herramienta que permite la comunicación entre personas ya sea de ámbito local o globalizado en la cual los
alumnos como profesionales puedan participar en diferentes programas que viene ser una realidad social, económica y cultural y el
Alumno estará disponible para los diferentes campos y demandas en diferentes empresas